- Santiago (James) Pearce, nacido alrededor de 1847, Irlanda, fallecido.
Casado el 1 de junio 1881, Dolores, Provincia de Buenos Aires, con Catalina Passari (o Passry), nacida alrededor de 1865, Genova?, fallecida, ama de casa (ahijada: Marta Sista Passari (o Passry) 1879) (testigos: Dominga Panqueta, Denzil Johm Ibbetson), con- Mariana Ángela Pearce, nacida el 12 de mayo 1882, Chascomus, Pcia. de Buenos Aires, bautizada el 15 de julio 1882, Iglesia Nuestra Sra. de la Merced - Chascomus, Pcia. de Buenos Aires, fallecida (ahijada: Juana Aide Pearce 1899).
Casada con ? Benedetti. - Máximo Juan Santiago Pearce, nacido el 14 de febrero 1886, Chascomus - Provincia de Buenos Aires, bautizado el 24 de abril 1886, Iglesia de Chascomus, fallecido alrededor de 1918, Juancho - Pcia. de Buenos Aires, enterrado alrededor de 1918, Cementerio de General Madariaga en osario??? (a la edad de posiblemente 32 años) (padrinos: Máximo Miriego ????? Armendi).
Casado el 4 de octubre 1913, Parroquia de San Juan Evangelista, con Maria Amada Cione Pagano, nacida en 1890, fallecida el 26 de enero 1975, Alte. Brown 2899 - Temperley - Argentina (a la edad de 85 años) (testigos: Gerardo Pagano ca 1880,María Cione de Pagano) (El cura que los casó se llamaba Valentín Bonetti. Cuando se casaron Santiago vivía en la calle Salvadores 322. María Ciones vivía en la calle Patricios 1881.), con- María Ana Catalina Pearce, nacida el 17 de julio 1914, Australia 2765 - Capital Federal, bautizada el 18 de julio 1915, Parroquia de Santa Lucía, fallecida alrededor de 1985, Temperley - Pcia de Buenos Aires (a la edad de posiblemente 71 años) (padrinos: Lorenzo Cione María Amada Cione).
Casada, Rio Negro, con Cristobal Colombo, con - Nélida Beatriz Pearce, nacida el 13 de septiembre 1915, en Barracas, bautizada el 25 de junio 1916, Parroquia y Santuario de Santa Lucía - Barracas - Buenos Aires, fallecida el 27 de mayo 2003, en Temperley - Buenos Aires (a la edad de 87 años).
Casada el 29 de junio 1939, Nuestra Sra. de la Piedad, con Antonio Salva Alvarez, nacido el 13 de diciembre 1913, Tumbaya - Jujuy - Argentina, fallecido el 7 de noviembre 1965, Temperley, enterrado alrededor de 1965, Cementerio de Lomaz de Zamora (a la edad de 51 años), Gerente de ... Banco Nación de la República Argentina (testigos: Máximo Santiago Lorenzo Pearce 1916-ca 1987, Maria A. Cione Pagano), con- Antonio Daniel Alvarez.
Casado con Griselda Villagra, con - Alejandro Máximo Alvarez.
Casado con Adriana Castelvetri, divorciados, con- Juan Pablo Alvarez.
Relación con Magdalena Ocampo.
- Juan Pablo Alvarez.
- Antonio Daniel Alvarez.
- Máximo Santiago Lorenzo Pearce, nacido el 4 de octubre 1916, fallecido alrededor de 1987, Capital Federal (a la edad de posiblemente 71 años).
Casado con Elsa Cosentino, con- Susana Pearce.
Casada con Martin Jorge Saubidet, con - Graciela Pearce.
Casada con Luza Horacio.
- Susana Pearce.
- Clelia Amada Pearce, nacida el 6 de noviembre 1918, Capital Federal, fallecida alrededor de 1999, Clínica Temperley (a la edad de posiblemente 81 años).
- María Ana Catalina Pearce, nacida el 17 de julio 1914, Australia 2765 - Capital Federal, bautizada el 18 de julio 1915, Parroquia de Santa Lucía, fallecida alrededor de 1985, Temperley - Pcia de Buenos Aires (a la edad de posiblemente 71 años) (padrinos: Lorenzo Cione María Amada Cione).
- Alberto Narciso Pearce, nacido el 2 de febrero 1888, Chascomus, bautizado el 2 de febrero 1889, Iglesia de Chascomus, fallecido, Sin Confirmar (padrinos: Enrique Ditienzi Enriqueta Perrin).
- Vicenta María Irida Alcira Pearce, nacida el 16 de junio 1891, La Armonia 254 - Capital Federal, bautizada el 1 de febrero 1892, Parroquia de Santa Lucía, fallecida (padrinos: Francisco Trotti Alcira Scarsi de Trotti).
Casada con Alberto Pedront, con - Angela Emilia Pearce, nacida el 6 de octubre 1893, Patagones 1022 - Capital Federal, bautizada el 6 de noviembre 1894, Parroquia de Santa Lucía, fallecida (padrinos: Agustín Pantaleone Emilia Ferrari).
- Santiago Gerardo Pearce, nacido el 18 de abril 1898, ???.
- Juana Aide Pearce, nacida el 10 de agosto 1899, Lamadrid 816 - Capital Federal, bautizada el 24 de septiembre 1899, Parroquia de Santa Lucía, fallecida (padrinos: Tomas A. Vergara Mariana Ángela Pearce 1882).
- Mariana Ángela Pearce, nacida el 12 de mayo 1882, Chascomus, Pcia. de Buenos Aires, bautizada el 15 de julio 1882, Iglesia Nuestra Sra. de la Merced - Chascomus, Pcia. de Buenos Aires, fallecida (ahijada: Juana Aide Pearce 1899).
miércoles, 21 de julio de 2010
Arbol Genealógico de los Pearce en Argentina
martes, 3 de febrero de 2009
Un nuevo paso atrás...
Pero todavía dudaba si Catalina (mi tatarabuela) podía ser Inglesa y Protestante, y dando así por cierta la historia de Montescos y Capuletos que tanto me habían dicho (que mis bisabuelo se peleó con su familia porque se casó con una italiana católica siendo el protestante e irlandés).
Pero en el registro del censo, decía que tanto mi bisabuelo Máximo como su hermano Alberto, habían nacido en la provincia de Buenos Aires. Y en su libreta de enrolamiento confirmaba que había nacido en Chascomus, entonces, habrían registros de ellos en la iglesia católica de allá?
Supuestamente algo tenía que haber porque hasta 1890 la iglesia llevaba el registro de las personas (hasta que se creó el Registro Civil).
Busqué el teléfono de la Iglesia de Nuestra Sra. de la Merced en Chascomus. La recepcionista me pasa con Pirucha, la encargada de los archivos y búsquedas en la iglesia. Una divina!! Le pasé los datos y me econtró no solo los registros de nacimiento de Máximo y Alberto, sino el de Mariana, la hermana mayor, y el registro de matrimonio de Santiago Pearce y Catalina Passari!
Ostias!! Ahí figura que el era Argentino, hijo de Enrique Pearce y Mariana Vasle (o algo así), ambos ingleses. Y de Catalina dice que era Itliana, hija de Esperandi Passari y Ángela Cánepa.
Entonces la historia de Romeo y Julieta que me contaron de mi bisabuelo no tenía mucho sentido... en mi bisabuelo... pero SI en mi tatarabuelo!!
Se casaron en Chascomus bajo el rito católico el 19/5/1881 y luego en Dolores el 1/6/1881 por el rito protestante (acá aplicaría lo que me contó papá alguna vez que se habían casado por los dos ritos). Luego todos los registros de bautismos de los hijos figuran bajo el rito católico y ninguno por el protestante. Además a Santiago lo nombran como católico en todos los registros. Entonces puede ser cierto que haya existido en la familia esa pelea con entre los Pearce y que se distanciaran para siempre, pero en una genreación anterior.
Bien, fue dar un paso para atrás y confirmar que el nombre del chosno no era Llewellyn sino Enrique casado con Mariana.
Y Llewellyn quién era? Eran Ingleses o irlandeses los Pearce?
Al final, los que pensé que eran más recientes y que menos historía tenían en el país, me está dando una sorpresa... recién mi chosno sería el gringo importado.
Veremos qué más aparece.
Slds.
JP
miércoles, 21 de enero de 2009
Pearce en La Boca
Firman: Antonio Cione, Carmelo Giarratana, Santiago Juan Giambuno y Nicolás A. (no se entiende el apellido)
Obviamente me fui a por el barrio para dar con Brandsen 1040 y apareció la casa. La sensación de ver la casa, con la puerta abierta, pispear y ver un patio grande e imaginarme a mi abuela con su madre y sus hermanos corriendo por ahí... guau un lindo viaje.
Va la foto (hacer click en la foto para verla más grande).
Slds.
JP
viernes, 16 de enero de 2009
Los números
También en el registro de matrimonio de la iglesia católica (1881) existe esta misma diferencia ya que Santiago figura con 29 años y Catalina con 18.
Pero tomando los años de nacimiento de ambos sobre la base del censo y las edades que al momento del mismo tenían, encuentro que Santiago tenía en realidad 34 años cuando se casó (1881-1847=34) años mientras que Catalína tenía solo 16 (1881-1865=16).
Y esto es la punta de un iceberg. Claro, bien blanco y de proporciones gigantescas. Y si la historia de Montescos y Capuletos que pensamos se trataba de Máximo con María Amada, era es la historia de Santiago con Catalina?
Supuestamente la leyenda familiar decía que se había peleado con su familia porque se había casado no solo con una italiana (no irlandesa o sajona) sino también católica. Pero esto no tiene sentido en Máximo y Maria Amada: Máximo fue bautizado bajo el rito católico y era hijo de una italiana genovesa y católica, así como su hermano Alberto (y quedan por confirmar el resto). Qué sentido tenía entonces?
Ahora bien, la historia se hace más novela cuando uno piensa en el dato de la edad al momentote casarse. ¿Por qué si ella tenía 16 años figura 18 en el acta de matrimonio de la Church of England? O acaso estaba mal visto (no se si estaba legislado en esa época la mayoría de la edad) que ella siendo tan joven se casara con alguien que la doblaba literalmente en edad? Tuvo que agregarse dos años para casarse? Y por qué firma como Passry? Si era Passari? También habrá tenido que cambiar su apellido para poder casarse con James?
No tengo idea. Lo cierto son los datos que poco a poco van apareciendo...
lunes, 26 de mayo de 2008
Siguen apareciendo datos
viernes, 25 de abril de 2008
Al fin!
De repente mi viejo se inspiró y mágicamente encontró el borrador de un árbol genealógico que hizo inspirado por su primo Alberto Cione. Allí aparecieron datos como que Máximo era hijo de Máximo Pearce y de Catalina Pisani. Acá me apareció la primera duda: si el padre de Máximo se llamaba Máximo (no muy irlandés el nombre) y su mujer Pisani (algo italiano el apellido, no?) cómo podía ser cierta entonces la teoría de que mi bisabuelo (Máximo Santiago) se había peleado con sus padres (Máximo y Catalina) porque se casaba con una italiana católica? Y bueno, no serían los primeros mitos de la familia que se caen...
Seguimos. Este matrimonio de Máximo y Catalina le habían dado a mi bisabuelo 4 hermanos más: Juanita Pearce (casada con un tal Benedetti de apellido y sin hijos aparentemente), Angela Pearce, Alberto Pearce y Elcira Pearce (casada con Alberto Pedront y con 3 hijos: Alberto, Jorge y Marianita).
Ya con estos datos mi cabeza no paraba de dar vueltas, pero el destino tiene esas cosas que hacen que mi tío (el hermano de mi viejo) vaya a visitarlo con una serie de papeles, entre ellos el acta de nacimiento de mi tía abuela Quela (Clelia Amada Pearce, hermana de mi abuela), con datos como el nombre y apellido de sus padres, y el de sus abuelos. CHAN!
Leo sic la parte interesante: "hija de Máximo Juan Santiago Pearce, argentino, fallecido, hijo Santiago Pearce y de Catalina Passari...". Entonces Máximo no era Máximo sino Santiago (como el tercer nombre de mi bisabuelo) y Catalina no era Pisani sino Passari.
Epa. Volvemos al punto de partida... para mi el primer Pearce de la familia tenía muchas probabilidades de llamarse James por "Saint James" o Santiago. James Pearce entonces vuelve a aparecer.
Pero hay solo dos registros de James Pearce, el del Dresden y el de la página de Jeremy Howat (http://www.argbrit.org/ altamente recomedable para estas búsquedas) donde figura un James Pearce de 30 años que se casa el 1/6/1881 con Catalina Passry de 18 (epa casualidad de apellido), que (nuevamente intervensión divina de la casualidad) trabajaba como "Railway Guard" (la flia Pearce tiene una alta tradición en el ferrocarril). El casamiento tuvo lugar en Dolores (Pcia. de Bs. As.) y fue registrado por la Iglesia Anglicana San Pedro de Flores. Además figuran los padres de ambos (Llewelyn Pearce (que ahora apareción en los registros de Chascomús que es Henry o Enrique) y Esperandina Passry).
Pongo el link de cómo quedaría el arbol http://gw4.geneanet.org/index.php3?b=quancho&lang=fr&pz=juan+pablo&nz=alvarez&ocz=0&m=D&p=henry&n=pearce&v=5&x=10&y=12&sosab=10&t=T&image=on&bd=1&color= (por favor si no lo pueden ver me avisan).
Por ahora "no more news". Hasta entonces entonces.
JP
viernes, 30 de noviembre de 2007
Origen de los Pearce
Si bien, esta sería una de las definiciones, el origen es variado y hasta donde encontré existen tres explicaciones al respecto. La primera, como comenté inicialmente, deriva del nombre “de Pers” o “de Percy” quien fuera uno de los personajes que acompañó a Guillermo I en su invasión a Inglaterra y luego fuera nombrado “Lord Percy” Duque de Northumberland y en algún momento de la línea genealógica, deviene en Pearce.
También existe una segunda teoría al respecto de los Pearce que cuenta que a los soldados que trabajaban para “Lord Percy” se los conocía como los hombres de Percy (Percy’s men) quienes luego, por la famosa erosión del tiempo, terminaron siendo conocidos como Perce, Pearce, Pearse, Pierce, Peirce, Perse, etc.
Con los Pearce de Argentina tengo registros distintos de cada uno de los que pude entrevistar, pero básicamente hay dos corrientes. Una que dice que eran ingleses y otra que dice que eran irlandeses. En mi familia, a mi bisabuelo en particular, se lo conocía como “el irlandés” (de ahí la confusión inicial de si él era irlandés o su padre). Para esta dicotomía tengo una explicación pertinente. Durante la época en que el Pearce original llega a la Argentina, Irlanda pertenecía a la corona británica (no por elección sino por ocupación). Durante ese tiempo, la población angloparlante que aquí residía era “clasificada” según la religión que profesaban. Básicamente se tomaba como irlandeses a los irlandeses católicos, mientras que los irlandeses protestantes eran considerados como ingleses.
jueves, 29 de noviembre de 2007
Las tres familias Pearce en Argentina
1 Familia Pearce-Balochi: Antonio Pearce, se casó con Fermina Balochi y tuvieron 5 hijos: Regina Juana Antonia (sin hijos), Arturo (Arturo y Raquel), Héctor (María del Carmen y Beatriz) y Hugo Edgardo (Alicia). Me falta conseguir el resto de los descendientes de cada uno de los hijos. Ya me puse en contacto con la familia y gracias a Alicia, María del Carmen y su Marido Carlos, podré contar con esta parte de la familia para continuar con la investigación.
3. Familia Pearce-Cione: Máximo Santiago se casó con Maria Amada Cione Pagano, y tuvieron cuatro hijos: Ana María, Nélida Beatriz, Máximo y Clelia Amada. Ana María se casó con Cristóbal Colombo y tuvo dos hijos (Jorge y Sergio), Nélida Beatriz se casó con Antonio Salva Alvarez y tuvo 2 hijos (Daniel Antonio y mi papá, Alejandro Máximo), Máximo (Pocho) se casó con Elsa y tuvieron dos hijas (Susana y Graciela) y Clelia nunca se casó.
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Don Máximo Pearce - Fotos
Esta es una foto creo que tomada en alguna oficina del ferrocarril. No se dónde, ni quienes son algunos de los personajes que están con mi bisabuelo (el más corpulento de todos de bigotes y que está sentado primero a la derecha de la foto). Si alguno conoce alguno de los personajes que está en esta foto, por favor contactarse con esta página o a quancho@yahoo.com. La foto fue tomada el 28 de Febrero de 1914 (por lo menos esa es la fecha que acusa en el reverso de la misma).
Esta foto no tiene fecha. Está tomada en la estación Juancho en la que supuestamente fue Jefe de Estación. El que más claro se ve parecería ser Máximo Pearce. Aparte, creo que mi abuela (Nélida Beatriz) se encargó de autografiar. El resto de las personas que están en las fotos parecen fantasmas, pero deberían haber sido personas. ¿Quiénes pueden ser? Lo más fácil sería pensar en gente del ferrocarril, pero también me vienen a la cabeza los amigos belgas dueños del Viejo Hotel Ostende, o gente de Madariaga. La verdad es que pueden ser fantasmas también…
Estas dos fotos están dedicadas para mi bisabuelo Máximo Pearce. Está fechada en Septiembre de 1912 firmada por el amigo Lorenzo Cione. La otra firmada por el "Tenor Argentino" Luis Cione.
Gracias Papá! El groso sabe trabajar las fotos!! Grande Pa!
martes, 27 de noviembre de 2007
Historia
Hace aproximadamente 4 años, luego de que mi abuela Chicha pasara a mejor vida, y un poco a modo de homenaje, empecé a investigar ese gran signo de pregunta que eran los Pearce en mi familia.
La historia oral que siempre me llegó fue que mi bisabuelo era Irlandés y de religión protestante: Don Máximo Santiago Pearce. Que se había enamorado de una italianita católica y muy simpática y que por ese pequeño detalle shakespeareano se había distanciado del resto de los Pearce (al parecer se habían ofendido no solo porque era católica sino también por el detalle de que era italiana). Al parecer, Don Máximo, había sido Jefe de Estación en Sola y Juancho ( cerca de lo que hoy es Gral. Madariaga), y fue ahí donde se hizo amigo de unos belgas locos que quisieron levantar en el medio de los médanos, sobre la costa atlántica, un balneario bien estilo europeo: Ostende.
El proyecto era enorme y mi bisabuelo, según me contaron mis tías y mi papá, era quien les llevaba todos los materiales que llegaban de Bs.As. a la estación Juancho en su carreta hasta donde estaba la construcción del Viejo Hotel de Ostende. Y fue con ellos (con los belgas) con quienes compartió el gusto por las salidas de cacería. En unas de esas salidas, (allá por 1925) uno de los perros de caza lo mordió y por esa herida, al poco tiempo murió.
Esto es todo lo que me llegó de Don Máximo y los Pearce. Hoy mi principal objetivo es descubrir quién fue el primer Pearce que vino a la Argentina, por qué vino y con quién, qué hacía en Irlanda, etc. etc. etc.
Al parecer, en este corto andar de investigación, dí con diferentes familias Pearce que al parecer existe la posibilidad de que todas (la nuestra incluida) pertenezcan al mismo Pearce.